miércoles, 23 de julio de 2014

Pablo Neruda: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)


Pablo Neruda: Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Madrid, Alianza, 2005.

Neruda publicó este libro de poemas con 19 años. Pertenece al primer ciclo de toda su trayectoria, el más modernista. Empezando por el estilo, el autor usa sobretodo el recurso de la metáfora, equiparando el cuerpo de la mujer a distintos fenómenos de la naturaleza. También hay simbolismo y adjetivación. La metrica más usada es la del alejandrino* y predomina la rima asonante.

En lo relativo al tema es evidente desde el título que es el amor. Según sus biógrafos, Neruda no se inspiró en una sola mujer sino en varias. Abundan los versos en los que se habla de un amor pasado o no correspondido, llevando en ambos casos al poeta a la desesperación. En el poema 11 por ejemplo, se llega a hablar de la mujer y de su cuerpo como de un arma.

Poemas favoritos: 2, 10, 14 y 20.

*Alejandrino es el verso de catorce sílabas métricas compuesto de dos hemistiquios** de siete sílabas con acento en la sexta y decimotercera sílaba.

**Se denomina hemistiquio a la mitad o fragmento de un verso que se mide en métrica como si fuese un verso entero y va separada de la otra mitad por una pausa en la entonación o cesura.

NOTA: 6/10 

domingo, 20 de julio de 2014

Roberto Bolaño: Estrella Distante (1996)


Roberto Bolaño: Estrella distante. Barcelona, Anagrama, 2013.

Estrella Distante es la ampliación del último capítulo de La literatura nazi en América. El libro nace por lo tanto de un ejercicio de intertextualidad, recurso crucial aquí y en toda la obra de Bolaño. En Estrella distante se hace referencia a la poesía de Nicanor Parra, de Jorge Teillier, al cine de Bergman y Polanski (Rosemary's baby), etc...

En cuanto al argumento, la novela sigue los pasos del jóven poeta Alberto Ruíz-Tagle hasta que tras el golpe de Estado de 1973 pasa a llamarse Carlos Wieder y se muestra como piloto de la Fuerza aérea Chilena. Al cambiar de identidad, Wieder radicaliza su arte y pasa de leer poemas en el taller a escribirlos en el cielo con el humo de su avión. También se describe en el libro una instalación de Wieder que consiste en llenar una habitación de fotos de torturas y asesinatos, llevados a cabo por el propio artista, que es a la par un brazo ejecutor de la dictadura. Hacia el final del libro, con la incursión del personaje del detective Abel Romero al tono policial se le suma el subgénero de la pesquisa literaria  pues los protagonistas siguen los pasos de Wieder a través de publicaciones en revistas filonazis, lo que les acaba llevando a Blanes.El narrador cuenta los hechos en primera persona, es Arturo Belano poniendo en orden sus recuerdos y lo que otros le han contado de Wieder, etc... Sin embargo, este poner en orden nunca llega a completarse y el narrador duda varias veces de su propia narración. El lector adquiere así un papel más activo que de costumbre, pues tiene que decidir si confia o no en determinados testimonios.

La idea subyacente en la novela podría ser que en una misma persona puede convivir la cultura y el arte de vanguardia con la barbarie más absoluta.

NOTA: 8/10

jueves, 17 de julio de 2014

Ernesto Sabato: El túnel (1948)


Ernesto Sabato: El túnel. Madrid, Cátedra, 2011.

El túnel es una novela policiaca que narra en primera persona el asesinato (y lo que llevó hasta él) de María Iribarne a manos del pintor Juan Pablo Castel. Este, que además es el narrador, es una mezcla de Wittgenstein (trata obsesivamente de convertir el caos de la realidad en premisas lógicas bien estructuradas) y de Schopenhauer (por su pesimismo):

"Yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malos y, así, casi podría decir que todo tiempo pasado fue peor, si no fuera porque el presente me parece tan horrible como el pasado; recuerdo tantas calamidades [...] que la memoria es para mí como la temerosa luz que alumbra un sórdido museo de la vergüenza." pág. 61

Así que la trama es simple: Un pintor ve a una mujer admirando su cuadro, le llama la atención, la conoce, se obsesiona y en un ataque de celos, la mata. Los temas de esta obra son, pues, los celos, el amor, la soledad y la incomunicación.

En cuanto a la estructura de El túnel, esta es una novela eminentemente subjetiva. El narrador es el propio Castel, que selecciona los detalles que más le interesan, reflexiona, divaga, etc...

"Mi cabeza es como un laberinto oscuro. A veces hay como relámpagos que iluminan algunos corredores. Nunca termino de saber por qué hago ciertas cosas. No, no es eso..." pág. 84

"Volví a casa con la sensación de una absoluta soledad. Generalmente, esa sensación de estar solo en el mundo aparece mezclada a un orgulloso sentimiento de superioridad: desprecio a los hombres, los  veo sucios, feos, incapaces, ávidos, groseros, mezquinos; mi soledad no me asusta, es casi olímpica" pág. 119

"Y entonces, mientras yo avanzaba siempre por mi pasadizo, ella vivía afuera su vida normal, la vida agitada que llevan esas gentes que viven afuera, esa vida curiosa y absurda en que hay bailes y fiestas y alegría y frivolidad" pág. 160

NOTA: 7/10

viernes, 11 de julio de 2014

Gabriel García Márquez: Cien años de soledad (1967)


Gabriel García Márquez: Cien años de soledad. Barcelona, Mondadori, 2002.

Cien años de soledad sigue la saga de los Buendía a lo largo de siete generaciones. No faltan personajes interesantes y pintorescos. La matriarca Ursula, el general revolucionario Aureliano Buendía, el sabio gitano Melquiades, la alejada de la norma Remedios la bella, el hombre de las mariposas amarillas Mauricio Babilonia, etc...

El auténtico protagonista del libro sin embargo, es el tiempo y el paso de este. Para García Márquez el tiempo no avanza en línea recta sino en círculos, algo que se deduce de lo que cuenta y de la forma en la que lo cuenta:

Lo que cuenta como ya he dicho, son las peripecias de distintos miembros de la familia Buendía. Lo interesante es que hay actitudes, hechos, sentimientos que se pasan de generación en generación:

"Al decirlo, tuvo conciencia de estar dando la misma réplica que recibió del coronel Aureliano Buendía en su celda de sentenciado, y una vez más se estremeció con la comprobación de que el tiempo no pasaba, como ella lo acababa de admitir, sino que daba vueltas en redondo." pág 407


La forma en la que lo cuenta también es círcular. Al igual que en Crónica de una muerte anunciada, García Márquez anuncia lo que va a pasar de entrada y luego lo desarrolla para concluir en el mismo punto en el que empezó. 

Otro punto del que me gustaría hablar es el del realismo mágico, corriente en la que se inscribe la novela y a García Márquez en general. En efecto, en Macondo todo es posible, dialogar con los muertos, lluvias que duran más de cuatro años, alfombras que vuelan, personas que pasan de sobra los cien años de vida, etc... El narrador sin embargo (en tercera persona, ajeno a los hechos) habla de estas cosas fantásticas como si fueran reales o cotidianas.

"A través de las lágrimas, Amaranta Úrsula vio que era un Buendía de los grandes, macizo y voluntarioso como los José Arcadios, con los ojos abiertos y clarividentes como los Aurelianos, y predispuesto para empezar la estirpe otra vez por el principio y purificarla de sus vicios perniciosos y su vocación solitaria, porque era el único en un siglo que había sido engendrado con amor." pág 498.

NOTA: 6/10

sábado, 5 de julio de 2014

Charles Bukowski: Pulp (1994)


Charles Bukowski: Pulp. Barcelona, Anagrama, 2010.

En los años 20 el término Pulp no designaba un género sino una forma de encuadernación. El papel usado para estas ediciones venía de la pulpa de la madera y era de muy mala calidad. Sin embargo, este formato permitía hacer largas tiradas a bajo coste, lo que hizo de las novelas Pulp un producto de consumo popular.

Esta novela pulp de Charles Bukowski, que podría enmarcarse dentro del subgénero Noir, sigue al detective Nick Belane mientras trata de resolver varios casos: debe descubrir si un tal Céline que se pasea por Los Ángeles es el verdadero Louis Ferdinand Céline, encontrar al Gorrión rojo y averiguar si la mujer de Jack Bass le es infiel.

El desarrollo de la trama es muy simple y si se deja leer es por su corta extensión, su sentido del humor y alguna reflexión al margen de la trama (lo que hace de la novela un neo-noir pues el noir clásico no admite elementos fuera del desarrollo del caso en cuestión).

"Quiero decir que pongamos que uno comprende que todo es absurdo, entonces no puede ser tan absurdo porque uno es consciente de que es absurdo y la conciencia de ello es lo que le otorga sentido. ¿Me etienden? Es un pesimismo optimista." pág 149.

"- Pero yo quiero que ella esté conmigo por mí mismo y no por chantaje.
- ¡Qué más da, chantaje, sentimentalaje! Jack, ya no va a irse más de juerga" pág 139.

NOTA: 6/10