martes, 18 de agosto de 2015

Umberto Eco: Número Cero (2015)


Umberto Eco: Número Cero. Barcelona, Lumen, 2015. 

"El Commendatore quiere entrar en los altos círculos de las finanzas, de los bancos e incluso de los grandes periódicos. El instrumento es la promesa de un diario nuevo dispuesto a decir la verdad sobre todo.[...] Una vez que que el Commendatore demuestre que puede poner en apuros a los altos círculos financieros y políticos, es probable que los elegidos le rueguen que desista de semejante idea: él renuncia a Domani y obtiene el pase para las altas esferas" pág. 27

Esta es la premisa que mueve la trama de Número Cero, la creación de un periódico ficticio llamado Domani concebido desde el principio para que un corrupto suba de rango. Como jefe de redacción de Domani tenemos a el documentalista Colonna, documentalista, fracasado y protagonista del libro. Así de pesimista es Número Cero. Mientras que en otras ficciones como en Todos los hombres del rey el periodismo busca la verdad para derrocar al poder, aquí le sirve a los corruptos para acceder a más poder.

Dice Roberto Saviano que Eco ha escrito el manual de comunicación de nuestro tiempo. Eco y Saviano deben de ser muy buenos amigos porque en cuanto al tema de los medios de comunicación, Número Cero no nos cuenta nada que ya no sepamos:

Que los medios no reflejan la realidad, sino que crean una nueva al visibilizar solo partes de la misma. Que la información es una mercancía más y los lectores de hoy son consumidores. Nada que no sepamos.

Lo mejor del libro es la historia de amor entre Colonna y la autista y la subtrama histórica que se inicia hacia el final del libro, que explica una supuesta huida del verdadero Mussolini de Italia poco antes de su ejecución, siendo la victima de la misma un doble.

NOTA: 5/10