lunes, 6 de agosto de 2012

Haruki Murakami: De qué hablo cuando hablo de correr (2007)



Haruki Murakami: De qué hablo cuando hablo de correr. Barcelona, Tusquets, 2011.

Hace algún tiempo vi este libro a la venta, pero no tenía mucho sentido comprarlo. Ahora que, como cada verano, retomo el hábito de correr me acuerdo de él y me dan muchas ganas de leerlo.

El propio Murakami concibe este libro como una especie de memorias que giran en torno al hecho de correr. En efecto, el autor mezcla hechos biográficos con reflexiones sobre como el correr afecta a su vida, y sobretodo a su vida de novelista.

La relación entre correr y escribir novelas no tiene nada de metafísico o de poético, como podría intuirse en un principio. Murakami corre para estar en buena forma física, pues según dice, escribir una novela es un ejercicio que implica un gran desgaste. Esta misma idea de que para escribir una novela hay que estar dispuesto a dejarse la piel estaba también en El mapa y el territorio, de Michel Houellebecq.

Sin embargo, Murakami sí establece una relación más metafórica entre la vida y las carreras de largas distancias. Así pues la enseñanza final del libro viene a ser:

"Los tiempos individuales, el puesto en la clasificación, tu apariencia, o cómo te valore la gente, no son más que cosas secundarias. Para un corredor como yo, lo importante es ir superando, con sus propias piernas y con firmeza, cada una de las metas. Quedarse convencido, a su manera, de que ha dado todo lo que tenía que dar y de que ha aguantado como debía. Ir extrayendo alguna enseñanza concreta (no importa lo nimia que sea, pero que sea lo más concreta posible) de las alegrías y los fracasos."  pág. 223

NOTA: 6,5/10